PRINCIPAL |
QUIENES SOMOS |
CONTACTO |
COMBUSTIBLE, COMBURENTE Y ENERGIA DE ACTIVACION
COMBUSTIBLE: Llamamos
combustible a cualquier sustancia tiene la capacidad de arder en
presencia de un comburente (oxígeno en la mayoría de los casos) mediante
la aplicación de una energía de activación, que puede ser una chispa. El combustible
libera parte de su energía en forma de calor cuando arde, al mismo
tiempo que cambia su estructura química, debido al proceso de
combustión. Los combustibles se clasifican dependiendo de su estado en
sólidos, líquidos y gaseosos. Como combustibles
sólidos más utilizados podemos distinguir el carbón o la madera. El
carbón es uno de los materiales más utilizados en centrales térmicas
para calentar el agua de las calderas y con esta generar electricidad.
La madera se utiliza igualmente para calentar el agua aunque en su caso
se dedica más al consumo doméstico. Anteriormente estos materiales se
utilizaban de forma generalizada para máquinas a vapor y generación de
electricidad y calor aunque actualmente su uso se ha visto reducido
gracias a la aparición de nuevos combustibles con mayor poder
calorífico.
Fuego producido por un combustible sólido Entre los
combustibles líquidos podemos encontrar la gasolina, el gasóleo, el
queroseno o el petróleo. El uso principal de los combustibles líquidos
es para los motores de combustión interna de los vehículos. Otros
combustibles líquidos como el gasóleo se emplean para calentar las
calderas de calefacción central de muchos edificios residenciales. Si hablamos de
combustibles gaseosos tenemos que mencionar al gas natural. El gas
natural es uno de los combustibles más utilizados actualmente en los
hogares gracias a las redes de distribución que se han instalado por
todo el territorio. El gas natural se utiliza para las calderas de
calefacción individual de los hogares así como para los fuegos de la
cocina. Otra reacción de combustión se produce continuamente en el interior de nuestros cuerpos, se trata de una reacción en la que el combustible utilizado son las proteínas, los carbohidratos y los lípidos. Estos combustibles, en combinación con el oxígeno proporcionan la energía necesaria para el funcionamiento de nuestros cuerpos. Triángulo del fuego (Combustible, comburente y energía de activación) COMBURENTE: El comburente es el
encargado de oxidar el combustible favoreciendo la combustión. El
comburente más habitual en la tierra es el oxígeno, que se encuentra en
la atmósfera en una proporción de un 21%. Esta proporción es más que
suficiente para que se produzca la combustión de los combustibles.
Dependiendo de otros factores con concentraciones de entre un 10-15% de
oxígeno puede producirse la combustión. En ocasiones deseamos producir una combustión en lugares en los que el oxígeno escasea como puede ser el espacio, en el que el oxígeno es totalmente inexistente. Las combustiones que necesitamos realizar en el espacio son las de los cohetes que maniobran los satélites o los transbordadores espaciales. Para este tipo de combustiones los cohetes van equipados con oxígeno en estado líquido. El calor representa a la energía de activación La energía de
activación es la energía necesaria para que se inicie la reacción de la
combustión. En el proceso de combustión el combustible y el comburente
por si solos no producen una reacción de combustión. Se necesita un
aporte extra de energía para superar el nivel de activación.
Imaginemos el ejemplo de una cerilla o un fósforo. La cabeza de la
cerilla sería el combustible, el aire que lo rodea el comburente y el
gesto de raspar la cerilla contra la lija aportaría la energía de
activación necesaria en forma de calor para que se active la reacción de
combustión.
|
Expower.es |
Partida Sobrevela, s/n |
12580 - Benicarló |
Castellón - España |
Telf : +34 964 46 18 48 |