QUIENES SOMOS |
LOS PRIMEROS EXTINTORES DE INCENDIOS
Los primeros extintores portátiles se inventaron a principios del siglo XIX
y tenían en su interior botellas de cristal que al romperse liberaban un
ácido. Este ácido al mezclarse con la solución de sosa del interior del
extintor liberaba un gas
que creaba la presión necesaria para expulsar el agente extintor por la manguera.
Otro tipo de extintores eran los extintores de agua activados por cartuchos.
Este tipo de extintores de incendios se fabricaron a finales de los años
20.
El primer modelo de extintor lo invento el capitán George William Manby y
era un dispositivo compuesto por cuatro cilindros metálicos. En tres de
los cilindros se introducía agua sin llegar a llenarlos y el cuarto de
los cilindros se llenaba con aire a presión. Todos los cilindros estaban
comunicados entre si mediante válvulas y cuando se necesitaba el agua
salía de los extintores a través de una manguera que servia para apuntar
a la base del incendio. Este modelo de extintor de incendios fue
patentado por William Manby en el año 1813 y seria más adelante, en el
año 1905, cuando se sustituyo el agua de los extintores por bicarbonato
sódico.
Extintores de incendios modernos de distintos tamaños
En el año 1918 se desarrollo un agente extintor con una base de metales
alcalinos que se llamaba “corriente cargada” que se utilizaba con los
extintores de cartuchos.
Más adelante en el año 1959 se comenzaron a utilizar los extintores de agua
con acumuladores de presión y poco a poco fueron reemplazando a los
extintores de incendios de cartuchos.
El extintor más utilizado hoy en día es el extintor de espuma, modelo que
apareció en el año 1917 y cuyo mecanismo de funcionamiento era muy
parecido a los extintores de ácido y sosa.
Dada su alta efectividad los modelos de espuma fueron sustituyendo poco a
poco al resto de modelos. Sería en los años 50 cuando su uso se
generalizaría.
Hoy en día vivimos en una época de avances tecnológicos constantes aunque
posiblemente los más importantes avances tecnológicos se realizaron hace
ya hoy muchos miles de años. El ser humano no estaría donde esta hoy si
no fuera por inventos como la rueda, la escritura o el fuego.
El fuego ha sido uno de los elementos más importantes y decisivos para la
historia del ser humano. Su empleo y utilización han traído una gran
cantidad de beneficios aunque también implica algunos riesgos. El fuego
a lo largo de la historia ha destruido ciudades entera, Roma o Londres
son buenos ejemplos. Es por
este motivo que paralelamente al aprendizaje del uso del fuego hemos
aprendido también como apagarlo.
Para entender y poder combatir el fuego es necesario entender su naturaleza.
El fuego se produce debido a una reacción química entre el oxígeno y un
material combustible. Cuando el combustible se quema se rompen los
enlaces y se liberan partículas que al unirse con el oxígeno producen
las llamas.
Extintores de incendios portátiles
Como todo el mundo se habrá dado cuenta las cosas no arden espontáneamente
en contacto con el oxígeno sino que es necesario otro factor para
desencadenar el fuego, el calor.
De esta forma concluimos que para que exista el fuego se necesita oxigeno,
o cualquier otro gas combustible, un material combustible y
calor. Podemos deducir que para apagar el fuego necesitaríamos eliminar
uno de estos tres factores.
Eliminar el combustible, suele ser el elemento más pesado y grande, puede
ser lo más complicado y normalmente tendríamos que quitar los elementos
que todavía no se han prendido fuego y dejar allí todo lo demás para que
se queme.
Para eliminar el factor de la temperatura se suele aplicar agua sobre el fuego, ya que de esta forma se baja la temperatura del combustible evitando que este vuelva a arder.
La cocina es uno de los focos de incendios más comunes
Eliminar el oxígeno puede ser una gran solución al problema aunque a veces
es prácticamente imposible debido a las dimensiones del incendio. Si se
trata de un fuego pequeño puede apagarse colocando una manta encima del
fuego evitando que entre el oxígeno y extinguiéndolo.
Los extintores de incendios son cilindros metálicos con un material extintor
en el interior. Los extintores pueden encontrarse llenos de varios tipos
de materiales extintores, sólidos, líquidos o gaseosos. Es necesario que
el interior de extintor de incendios se encuentre presurizado para que
pueda impulsar al agente extintor hacia el fuego. Algunos de los
materiales extintores utilizados no pueden mantenerse a presión dentro
del extintor de incendios por lo que en la parte de arriba de algunos
extintores podemos encontrar otro cilindro que contiene un gas a
presión, normalmente CO2. Un tubo metálico va desde la parte superior
del extintor hasta el fondo y en la parte superior tiene una válvula y
un tubo para apuntar a la base del incendio.
Normalmente todos los extintores tienen un sistema de seguridad para evitar
activaciones accidentales en el transporte.
Esquema de funcionamiento de un extintor de incendios
Cuando accionamos la palanca del extintor de incendios se producen dos
acciones, por un abre el gas a presión haciendo que este llene
completamente el extintor. Por el otro lado permite que el agente
extintor salga expulsado por la boquilla.
La mayoría de los extintores tienen un indicador de presión para saber
cuando es necesario recargar el extintor ya que si la presión es
demasiado baja el extintor de incendios podría no funcionar. Es
necesario revisar los extintores cada cierto tiempo aunque no hayan sido
utilizados.
En el mercado existen muchos tipos de extintores de incendios. El agua es
uno de los más utilizados y también de los más efectivos a la hora de
apagar fuegos. Solamente hay que tener en cuenta que el agua no puede
utilizarse cuando se trata de un fuego eléctrico o cuando se trate de
combustibles líquidos como puede ser el petróleo ya que el agua
extendería el incendio. Tampoco es recomendable utilizar agua en
incendios químicos ya que el agua podría reaccionar con el químico y
provocar una explosión.
Tipos de fuegos y extintores de incendios adecuados para apagarlos
Otro de los materiales mas comúnmente utilizados es el dióxido de carbono
(CO2). El CO2 se conserva en estado líquido en el interior del cilindro.
El dióxido de carbono podríamos decir que tiene el efecto contrario que el oxigeno
sobre el incendio, es más pesado que el oxígeno por lo que lo
desplaza apartándolo del fuego. De esta forma eliminamos el oxígeno de
la ecuación y el fuego se apaga.
El tercero de los materiales más utilizados en los extintores de incendios
portátiles son las espumas o polvos químicos. Cuando estos productos
químicos se exponen al fuego liberan CO2 apagando así el fuego.
Como hemos podido comprobar existen diferentes tipos de extintores de
incendios indicados para cada tipo de fuego y es necesario conocer
cuando debemos utilizar cada uno de ellos. Debemos tener en cuenta que
los extintores de incendios tienen una capacidad limitada y están
diseñados para apagar pequeños incendios, si el incendio fuera demasiado
grande o vemos que no podemos controlarlo mediante un extintor debemos
llamar a los bomberos ya que ellos disponen de material y equipo
especializado.
|
Expower.es |
Partida Sobrevela, s/n |
12580 - Benicarló |
Castellón - España |
Telf : +34 964 46 18 48 |