QUIENES SOMOS |
LOS GASES Y EL HUMO, PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN
En una reacción química la masa se conserva y este principio se puede aplicar también en un incendio. Los materiales que componen el combustible no se destruyen, simplemente se transforman en otros diferentes. Si comparamos el peso y el volumen de estos productos antes y después de la combustión deberían pesar y ocupar el mismo volumen. Este principio se conoce como ley de conservación de la materia y fue elaborado por Antoine Lavoisier. Cuando se produce la reacción química de la combustión se producen algunos productos que podríamos clasificar en estos grupos: - Humo - Gases - Llamas - Calor Cada uno de estos productos resultantes de la combustión tiene un efecto diferente tanto sobre la reacción química de la combustión como sobre el cuerpo humano.
El humo se compone de partículas sólidas y líquidas en suspensión. Los tamaños de estas partículas oscilan entre las 0.005 y las 0.01 milimicras. El contacto del humo con las mucosas del cuerpo humano provoca su irritación. Si entra en contacto con los ojos puede producir lagrimeo dificultando la visión. El humo también evita el paso de la luz dificultando el trabajo de los equipos de extinción y la extracción de los posibles heridos en el incendio. Si se dan las condiciones adecuadas el humo puede llegar a ser inflamable o a provocar una deflagración. El humo es uno de los factores más peligrosos de un incendio. En igualdad de condiciones algunos materiales emiten más humo que otros, por ejemplo los líquidos inflamables producen un humo denso y negro. Aunque cada tipo de material emite un humo de un color diferente resulta muy complicado saber que es lo que se esta quemando tan solo con ver el humo aunque puede servirnos de orientación. El
humo puede tener distintos colores, algunos de ellos son:
- Humo blanco: se produce por la combustión de materiales vegetales, pienso… - Humo amarillo: producido por sustancias químicas con contenido en azufre, ácido clorhídrico y nítrico. - Humo gris: es emitido por materiales compuestos por celulosa o fibras artificiales. - Humo negro claro es producido por la combustión del caucho. - Humo negro oscuro: plásticos, petróleo, materiales acrílicos. Otra clasificación que podemos hacer del humo es si arde en presencia de abundante oxígeno o con falta de él. El humo blanco normalmente se produce en incendios con alto contenido de oxígeno mientras que el humo negro en fuegos que arden con falta de oxígeno. El humo negro se produce al quemarse el petróleo o los materiales plásticos
Las llamas: Las llamas son gases incandescentes cuya temperatura depende del tipo de combustible que se está quemando y de la concentración del comburente. El comburente es la sustancia que actúa oxidando el combustible propiciando la combustión. El comburente más común es el oxígeno que se encuentra en el aire en una proporción del 21%. En todos los incendios en los que se encuentren involucrados líquidos o gases inflamables encontraremos llamas mientras que no podemos decir lo mismo de los incendios de materiales sólidos ya que algunos de ellos pueden quemarse sin producir llamas.
Un
incendio, como hemos comentado anteriormente, es una reacción
exotérmica, es decir, que desprende calor. El calor aumenta la
temperatura de los gases producidos por el fuego y podrían quemarnos las
vías respiratorias si los respiramos.
El
calor de un incendio puede provocar una subida repentina de la
temperatura corporal y esto hacernos sufrir un golpe de calor que podría
llegar a provocarnos la muerte.
Los
efectos de las altas temperaturas sobre el cuerpo humano son los
siguientes:
-
38ºC
puede provocar abatimiento y desmayos.
-
43ºC
dificultades para mantener el equilibrio térmico del cuerpo.
-
50ºC
el cuerpo humano puede soportar esta temperatura de tres a cinco horas.
-
55ºC
el ser humano no puede permanecer más de cuatro horas a esta
temperatura. Podemos sufrir hipertermia y colapso del sistema vascular
periférico.
Otro
de los efectos perjudiciales del calor sobre el cuerpo son las
quemaduras. La gravedad de estas dependen tanto del tiempo de exposición
como de la temperatura.
En un
incendio una gran parte de los materiales que se queman se transforman
en gases. La cantidad y la toxicidad de estos gases dependen de los
materiales implicados en el incendio.
Los
gases tóxicos producen efectos negativos en las personas. Desde perdida
de coordinación, desorientación, envenenamiento o incluso la muerte.
La
gran mayoría de víctimas en los incendios se producen por culpa de los
gases y no del fuego como se podría pensar.
Los
gases que se producen en un incendio pueden clasificarse en tres clases,
asfixiantes, tóxicos e irritantes.
Otro
de los factores a tener en cuenta en un incendio es que el fuego consume
el oxígeno por lo que puede producirse una falta del mismo.
Los
efectos de la falta de oxígeno en el organismo son los siguientes:
-
21%,
es el nivel normal de oxígeno en el aire.
-
17%,
perdida de coordinación muscular y dificultades para concentrarse.
-
12%,
mareos y desvanecimiento. Puede producirse también un corte en la
respiración.
-
10%,
vómitos y parálisis.
-
6%,
colapso del sistema nervioso.
-
Si la
proporción de oxígeno baja por debajo del 5% el ser humano no puede
sobrevivir más de 7 minutos.
|
Expower.es |
Partida Sobrevela, s/n |
12580 - Benicarló |
Castellón - España |
Telf : +34 964 46 18 48 |